Vía Crucis Viviente Torrealta
2022
Que las penosas circunstancias actuales, crisis sanitaria, económica y
humanitaria, no nos impidan celebrar y recordar nuestro Via
Crucis Viviente de Torrealta. Una gran
manifestación de fervor y amor dentro de nuestra Semana Santa. Vivamos la
Semana Santa desde nuestras casas, pero con la mirada puesta en nuestras
familias, nuestros vecinos, nuestro pueblo y nuestro Vía Crucis Viviente. En nuestro Facebook podéis dejar libremente
vuestras expresiones de amor y apoyo a los enfermos, con la seguridad de que
estas crisis sanitaria pasarán pero también con la
esperanza de que un cambio se produzca en nuestros corazones, para seguir
adelante, para cuidar y mimar lo verdaderamente importante.
¡Disfrutad de la Semana Santa y del Vía
Crucis de Torrealta como siempre lo habéis hecho,
con el corazón!
|
En los años 80, siendo párroco de Torrealta Don
José Moreno, se empezó a representar un Vía Crucis viviente por las calles
del pueblo, con la idea de atraer a los jóvenes a la parroquia.
Cuando el párroco se marchó del pueblo, el Vía Crucis
desapareció, dejando una profunda huella en todos los vecinos del pueblo. En
1997, muchos de aquellos jóvenes que participaron y otros que por entonces
eran niños, movidos por aquellos recuerdos y
por la necesidad imperiosa de hacer alguna actividad en el pueblo, debido a
la escasez de actividades culturales y sociales que se desarrollan en pueblos
tan pequeños, deciden recuperar aquel Vía Crucis.
Tras varias reuniones de agrupamiento y concienciación, y después de
ver la disponibilidad de D. José Moreno a apoyar este proyecto, ya que
por aquella fecha en el pueblo no había párroco y gracias a la colaboración
del Ayuntamiento de Molina de Segura y la Comisión de Fiestas de aquel año,
en Semana Santa de 1998 se consigue representar de nuevo el Vía Crucis.
Tras el éxito de aquella primera
representación y dada excelente crítica que tuvo en todos los pueblos
de alrededor, el grupo participante decide constituir la Asociación Cultural
La Cruz de Torrealta, con el fin de perpetuar este
acto de una forma más organizada y fomentar la participación y unión de los
todos los vecinos.
Año tras año se han ido introduciendo
nuevas escenas, se han mejorado decorados y vestuario y se han organizado
actos paralelos al Vía Crucis, como el Pregón, Charlas, Cineforum
y otros.
Además de las 14 estaciones del Vía Crucis
tradicional, se ha añadido la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, La
Ultima Cena y La Resurrección. Todas las estaciones se representan en puntos
estratégicos del pueblo, haciendo especial mención a “El Calvario”, situado
en un monte a las afueras del pueblo.
Música en directo de grupos corales, solistas y
música de fondo en todas las estaciones, unido a la iluminación de las
antorchas y la situación de cada estación, hacen que este Vía Crucis
haya conseguido una belleza singular, haciendo de Torrealta
el Jerusalén de hace 2000 años, donde el acompañante siente y vive
intensamente la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
El Vía Crucis que realizamos de forma continuada desde
hace catorce años, a los que hay que sumar los realizados en el año 1981 y
82, ya forma parte de nuestra tradición, es parte de su cultura y sus gentes,
en el que prevalece la idea de dignificar el acto religioso y cultural.
Nuestro orgullo de ser "torrealteños" y
transmitir esa sensación a otros pueblos vecinos, haciéndoles participes del mismo, es algo que nos alienta a seguir
luchando por él.
|